T. +34 639 779 053 | grupoanalisis@grupoanalisis.com
jueves, junio 1, 2023
/

Sociedad Portuguesa de Grupoanálisis. (Instituto) 

/

Sociedad Portuguesa de Grupoanálisis. (Instituto)

1. Dirección de la WEB:

http://www.grupanalise.pt/

2. ¿Cómo accedí a ella?

A través de la página de EGATIN.

3. ¿A quién pertenece esta pàgina?

A la Sociedade Portuguesa de Grupoanálise.

Esta sociedad tiene sus raíces en 1956 siendo el Pr. Dr. Eduardo Luis Cortesao su principal promotor. En el año 1958 se crea un grupo de estudios grupoanalíticos y cinco años más tarde se constituye como una sociedad científica como sección de la sociedad portuguesa de neurología y psiquiatría. En 1963 se crea oficialmente la sección de Grupoanálisis. Y en 1981 se constituye oficialmente como sociedad portuguesa de Grupoanálisis

El Dr. Cortesao realizó su formacion en Londres, con Foulkes, y aporta estas influencias a Portugal, desarrolló las bases para la constitución de una pujante escuela grupoanalítica.

Las actividades de la sociedad incluyen la formación y entrenamiento de grupoanalistas, disponiendo de un listado de grupoanalistas reconocidos por el Instituto. Dispone igualmente de una Biblioteca, un par de revistas, una de ellas en soporte papel y otra en la red, y desarrollan diversas actividades de divulgación y científicas.

La sociedad ha contribuido decisivamente en la introducción y desarrollo de las terapias grupoanaliticas en numerosos centros asistenciales.

Igualmente se ha centrado en la definición de rigurosos patrones de formación y del ejercicio de la profesión de grupoanalista, asegurando la formación y manteniendo contacto asociaciones similares internacionales.

4. Quien la dirige:

Hay un consejo formado por tres niveles, una Mesa General con su presidente César Diniz, un Consejo Fiscal, con el presidente Luis Barbosa, y una Dirección presidida por Dra. Sara Ferro, su vicepresidenta Isaura Neto, dos secretarios y un tesorero.

5. ¿Qué tipo de información contiene?

Es muy amplia y completa.
Hay un apartado de Información general en la que se pueden ver varios apartados que hablan de la historia, de la composición de la Junta directiva, de qué es el Grupoanálisis, sus aplicaciones, y las condiciones de admisión a la sociedad. Y el horario de la Biblioteca de la Sociedad.

Otra pestaña tiene que ver con los tratamientos grupoanaliticos, describiendo un poco las condiciones e indicaciones terapéuticas.

Otra pestaña nos habla de la formación que es compleja, exigente. Dura seis años y tiene un amplio abanico de elementos formativos.

Otra pestaña nos remite a la revista, tanto en su formato papel como en formato en red. Se puede acceder a los artículos de forma libre.

Otra pestaña nos informa de las actividades. Y finalmente otra nos ofrece el listado de grupoanalistas.

6. ¿Cómo valoro los vínculos con otras páginas?

Hasta 16 vínculos todos ellos muy interesantes.

7. Análisis de los servicios que ofrece

Es bastante amplio a nivel formativo y orientativo. Y destaco la aparición de un Newsletter que es un Boletín informativo en el que aparece un resumen orientativo de la revista, de las actividades de la sociedad y otros aspectos. Es una buena idea.

Añadir un comentario