Se trata de la WEB de la Federación de Institutos Europeos formativos en Grupoanálisis. Ofrece bastante informacion y parece que en el último año esta página está más activa.
EGATIN, European Group Analytic Training Institutions Network
1. Dirección de la WEB:
European Group Analytic Training Institutions Network.
www.egatin.net
2. ¿A quién pertenece esta página?
La página pertenece a esa red Europea de Institutos formativos en Grupoanálisis, a la que pertenecen todas aquellas instituciones que cumplen unos determinados requisitos de excelencia formativa. Eso significa que los Institutos miembros deben desarrollar programas formativos que se ciñan a unos mínimos que son los determinados por esta red.
Existe un comité formado por un presidente (Zoe Voyatzaki, Grecia), un secretario (Amélie Noack, Gran Bretaña), un tesorero (Heribert Knott, Alemania ), un secretario de los institutos miembros (Paula Carvalho, Portugal), y un encargado de la WEB (Kristian Valkbak, Dinamarca)
Hay tres tipos de Institutos miembros en base al grado de formación que desarrollan. El primer nivel, los Institutos miembros con programas cualificados (Qualifing members), al que pertenecen: Austria, Croacia, República Checa, Dinamarca (2), Estonia, Alemania (4), Grecia (2), Hungría, Israel (2), Italia (2), Lituania, Noruega, Polonia, Portugal, Serbia, Suiza, Reino Unido (3), y España. Los Institutos miembros con programas intermedios (Intermediate members) al que pertenecen Grecia, Rusia (2), Eslovenia e Irlanda. Y los Institutos miembros con programas introductorios (Introductory members) al que pertenecen Australia y Serbia.
3. ¿Qué tipo de información contiene?
Por un lado aparece la información sobre el acta constitutiva y las normas que rigen a los miembros que pertenecen a la red.
Por otro lado hay un código ético al que nos suscribimos no sólo los institutos sino también los profesionales que nos formamos en ellos.
Aparece también el documento que se requiere para poder ser miembro.
En otro apartado se pueden ver los mínimos formativos exigidos por todos los institutos.
Igualmente aparece información sobre las actividades que se realizan, una anual (los días de estudio) así como información sobre actividades realizadas, y bibliografía al respecto.
Finalmente aparecen vínculos con otros Institutos formativos.
4. ¿Cómo valoro los vínculos con otras páginas?
La realidad es que hay numerosos vínculos, unos lo son con Institutos formativos y otros con Asociaciones o Sociedades de psicoterapia grupal Grupoanalítica, o de revistas al respecto.
La mayoría están en su idioma nacional, y sólo el portugués da la posibilidad de verlo en Inglés.
Con todo me parece una buena forma de conectar con otros institutos y de saber algo de ellos.
5. Análisis de los servicios que ofrece.
Los servicios que ofrece la página son básicamente los de informar sobre las actividades que organiza la Red de Institutos formativos en Grupoanálisis, divulgar los requisitos formativos y el código ético del Grupoanálisis, servir de punto de conexión entre los diversos miembros y publicitar algunas de sus publicaciones.
6. ¿Organizan actividades?
Todos los años hay un “Egatin Study Day”, que es un fin de semana en torno a un tema y abierto a todo aquel que quiera participar. Es una ocasión de encuentros con miembros de otros institutos. Se aprovecha la ocasión para una asamblea de EGATIN, a la que asisten los delegados de otros Institutos.
7. Análisis de la bibliografía
La página no ofrece un catálogo de artículos o de libros vinculados al Grupoanálisis; sin embargo sí nos da la posibilidad de conectar con alguna revista y la de poder leer algunos trabajos que han sido colocados en la misma.
Posiblemente sería bien acogida la posibilidad de presentar un catálogo de obras vinculadas con la psicoterapia de grupo y en especial con la grupoanalítica.
8. Valoro su fiabilidad
Por un lado es la página oficial de la Red Europea de Institutos formativos, lo que ya es un punto a considerar: ahí se exponen las bases por las que se rige y cómo se constituye y la forma como se organiza la democracia interna de la Institución. A partir de ahí, dado que lo que realiza es facilitar la conexión con estos Institutos, es lógico pensar que, ciñéndose tanto al código ético como a criterios formativos bastante estrictos, los niveles de fiabilidad son elevados. La presencia de una bibliografía y de vínculos con editoriales que nos permiten tener más conocimiento sobre desarrollos en el Grupoanálisis, y la difusión de sus actividades, parecen configurar razones suficientes como para considerar que la página goza de alta fiabilidad.
9. Percepción del paradigma teórico desde el que considero que está pensada.
La orientación es Grupoanalítica. Y si uno lee los criterios formativos puede ver con claridad los pilares teóricos sobre los que descansa.
Estos Institutos son Entidades que tienen entre otros objetivos la formación de Grupoanalistas