T. +34 639 779 053 | grupoanalisis@grupoanalisis.com
martes, marzo 21, 2023
/

24. Y… ¿qué pasa en las parejas? ¿Trabaja con parejas? 

/

Si. Y si tengo que ser sincero tengo un proyecto que me gustaría poder llevar a cabo: un grupo con varias parejas. Ojalá pudiera un día conducirlo. Creo que debe ser una experiencia fascinante. Pero volvamos a la pregunta.

Sí, trabajo con algunas parejas. Hetero u homosexuales. Este no es mi problema. El problema que por lo general aparece con frecuencia es una gran dificultad para entender que una pareja es un grupo de dos, un tándem en el que van dos personas. Y creo que cuando podemos ver a la pareja como si de un grupo se tratase, el tipo de trabajo que se realiza es diferente.

¿Qué pasa ahí? Sé que hay cosas, opiniones que no puedo decir porque son políticamente incorrectas; por lo que me las callo. Pero… ¿qué pasa entre dos personas que en principio se quieren? De entrada que el cambio de modelo de familia es mucho más difícil de encajar de lo que se supone. Esto conlleva un importante esfuerzo de acomodación del modelo de nuestros padres al actual. La vida es diferente, las expectativas de cada uno son más elevadas, el ritmo cotidiano no permite muchos espacios de encuentro, etc. Ajustarse a un nuevo modelo más actualizado de relación de pareja, es difícil.

Por otro lado hay una preeminencia en el valor de lo que algunos llaman “realización personal” sobre la propia convivencia. Esto es muy complicado porque habiendo una parte de razón en esta idea, con frecuencia esa realización pasa por encima de la de los demás. En este sentido nos hemos vuelto, paradójicamente, más egoístas. Es paradójico porque mientras nos podemos mostrar solidarios con el dolor de personas de otros lugares… no lo somos con la pareja que la tenemos todos los días ahí al lado.

En ocasiones las parejas entienden que hablar, discutir sobre un tema lleva consigo un “quitarle la razón al otro para tenerla yo”. Nos cuesta pensar con el otro y con facilidad se entra en un juego de ping pong en el que lo que se trata es vence al contrario. Y entrando en esta tesitura la escalada de agresión va en aumento.

Lo que en ocasiones es más difícil es establecer una cultura de pensar conjuntamente con el otro. Ese ir en tándem al que aludía en otra de las preguntas es el modelo ideal para funcionar en pareja. Pero ello exige renuncias, y algunas de ellas pueden ser importantes. Pero… ¿qué importa más, el desarrollo personal, el alcanzar no sé qué metas individuales o conseguir una convivencia compartida?

Añadir un comentario